Hace unos meses escrivimos entre varios el siguiente documento que remitimos a los responsables del EEL:
https://www.dropbox.com/s/vm7wruehm32ny01/APORTACIONES%20A%20LAS%20NUEVAS%20TECNICAS%20ESPELEOLOGICAS%20RECOMENDADAS%20POR%20EL%20EEL.pdf
Estos dias hablando con un camopañero, un par de aportaciones mas:
-Paso de nudos en contrapeso(metodo andaluz):
Esta maniobra presenteda como maravillosa, es IMPOSIBLE de realizar con los aparatos y metodos habituales cuando camilla y contrapeso se encuentran lejos del contrapeso debido al chicleo de la cuerda(y esta situción es de esperar si ha habido que unir dos cuerdas)
El contrapesista puede cambiarse a la cuerda de la camilla sin problema haciendo un cambio de aparatos(poner los aparatos de subir en la cuerda de la camilla y "descender" por la del contrapeso hasta quedar colgado de los aparatos de subir, pero luego es imposible volver a la cuerda del contrapeso ya que no puede colocar el rapelador en la cuerda en la que está por que está tensa por la camilla.
-Nudo andaluz:
Parece ser que por el cabo correcto la cuerda tiene un 1% mas de resistencia que un nudo de 8(sobre el 45-50%) pero por el otro solo tiene el 27%. Ya comentaban los autores que solo se puede usar por un cabo, pero con estas limitaciones¿alguien piensa que es útil?
Sobre las nuevas técnicas
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado