Creo que los acertados comentarios que Jose Gambino realizo sobre el nudo "Andaluz" tambien son aplicables a estos nudos, sobre todo cuando comenta:
"-hay dos cuerdas en el mosquetón, lo que hace que al fraccionar haya menos sitio para el mosqueton del cabo corto y que este además trabaje mucho mas fuera del eje longitudinal que con una sola cuerda."
Fuente:
http://espeleobloc.blogspot.com.es/

En los encuentros francesas Sport Jeunes Vacaciones donde participaron espeleólogos, barranquistas y ferratista, el intercambio de ideas, materiales y procedimientos, con jóvenes de diversos países, pueden hacer progresar las mejores prácticas seleccionando las aportaciones de los diversos participantes.
En esta ocasión hemos visto en Speleo77 la página de espeleo en Seine y Marne estos dos nudos eslavos, que han sido pacientemente estudiados, trabajados y probados a plena satisfacción.
Según nos dicen economizan cuerda (es necesitan sólo 29 cm cuerda de 10 mm para el "Polaco" y 42 para "Ruso"), son muy fáciles de deshacer, se ajustan con facilidad y no s'encanyen bajo presión.
Nudo Ruso




Nudo Polaco


