http://espeleo-gaes.blogspot.com.es/2012/07/posibles-aplicaciones-en-espeleologia.html
POSIBLES APLICACIONES EN ESPELEOLOGIA DE LOS PARCHES DE CALOR.
Viendo un programa de TV en el que hablaban sobre como es la vida en Japón y de sus métodos para combatir el frio del invierno, nos fijamos en un método muy extendido por esas tierras que podría tener una aplicación directa en la espeleología, y es que ellos usan uno o dos parches de calor pegados estratégicamente entre la camiseta interior y una chaqueta o Jersey exterior y parece que, según los comentarios recogidos, la cosa les funciona muy bien.
La composición básica de los llamados “parches de calor” está formada por hierro, carbón, sal de mesa y agua, los cuales son inocuos para las personas y el medio ambiente. Una combinación adecuada de estos elementos provoca que al contacto con el oxigeno del aire se produzca una reacción química que genera calor. Los diversos proveedores que hemos consultado indican en su propaganda que el parche puede alcanzar una temperatura de entre 50 y 63 ºC durante 8 ó 12 h. Existen infinidad de modelos y tamaños; los hay con forma de plantillas para los pies, específicos para calienta manos y otros para pegar en la ropa interior. Hemos escogido para nuestras pruebas unos parches de 10x13 cm de pegar en la ropa interior.
En España podemos comprar estos parches en farmacias y parafarmacias pero salen a un precio muy superior que si los compramos por internet en china.
Seguramente no seremos los primeros a los que se nos haya ocurrido la aplicación de los parches en nuestro deporte, pero como no hemos encontrado ningún comentario en internet del resultado de su uso en nuestro “mundo subterráneo”, nos ha parecido oportuno realizar algunas pruebas y exponerlas en este documento por si a alguien le pudiera interesar.

POSIBLES APLICACIONES EN LA ESPELEOLOGIA
Nosotros entendemos que estos parches pueden servirnos de apoyo en momentos determinados y que en ningun caso debemos desechar las otras fuentes de calor que normalmente metemos en nuestros equipos personales.
El uso de los parches podria aplicarse en muchas de las circunstancias en las que podemos pasar frio en una cavidad o en el exterior, nosotros vamos a enumerar las que creemos que son más evidentes y en las que usariamos dos parches pegados al mono interior situandolos en “puntos estratégicos”.
• En exploración, y sobre todo en cavidades frias, puede servir de apoyo para no pasar frio mientras progresamos lentamente topografiando o mientras aseguramos a un compañero en una escalada larga, o esperamos a que se equipen las verticales.
• En el vivac puede servir de ayuda para mejorar nuestro confort mientras comemos o para dormir, aunque en este caso el fabricante desaconseja su uso, posiblemente para evitar alguna quemadura por falta de atención al estar dormidos.
• En caso de quedarnos bloqueados dentro de una cavidad por una crecida, su uso puede hacer que la espera sea un poco menos “miserable”.
• En caso de accidente puede servir de fuente de calor auxiliar que junto con otros medios que tengamos o que deberíamos de tener (Velas, Infernillos, Gel de Etilecol etc..), podamos conseguir con ellos que nuestro mal trecho compañero mantenga una temperatura que le sea lo más confortable posible.
• Podemos usarlos para mantener la batería del taladro caliente mientras instalamos, (http://espeleo-gaes.blogspot.com.es/2012/05/sobre-el-frio-y-la-duracion-de-la-carga.html) pero en este caso hay que tener cuidado por que el parche puede pasar de 60 ºC y este calor directo a la bateria podria dañarla, hay que poner un paño entre el parche y la bateria para evitar daños por exceso de calor.
• Templar el agua fría de una botella. El beber agua es fundamental para no perder rendimiento físico en nuestro deporte, pero abecés por lo fría que esta nos reprimimos a hacerlo por “como nos deja el estomago”. Algunas modalidades de estos parches se venden como “calienta biberones” por que pueden calentar unos 250 mml de agua a 36ºC. En nuestro caso la temperatura obtenida dependerá de la cantidad de agua que queramos templar. Es conveniente aislar la botella con una camiseta para que no pierda el calor que le aporta el parche que hemos pegado a ella. Podemos usar más de un parche si queremos un temple rápido o si la botella es grande.
Como hemos comentado el parche empieza a calentarse cuando lo sacamos de su envoltorio y entra en contacto con el oxigeno del aire, por lo que si tras un primer uso de unas horas lo queremos preservar para otra ocasión, podemos meterlo en una bolsa de cierre hermético, como las típicas de cierres por deslizamiento que usamos para congelar alimentos, sacando antes todo el aire posible.
Os dejo las instrucciones de uso y descripcción del articulo copiadas de una pagina de internet, nos ha parecido que es en la que mejor se detalla el funcionamiento de este parche:
http://www.blackisard.com/shop/parche-t ... calorasaco